Alejandro Witker Velásquez es un destacado historiador chillanejo, investigador del patrimonio histórico de la Región del Bío-Bío y la reciente Región de Ñuble.
Rodolfo Mario Alejandro Witker Velásquez nace el 8 de mayo de 1933 en Chillán, cursando la enseñanza primaria y secundaria en la misma ciudad de nacimiento, Escuela México y Liceo de Hombres de Chillán. Es Titulado de Licenciado en Historia y Geografía por la Universidad de Concepción, y de Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Se ha desempañado como catedrático universitario en Chile y México, fue director de difusión cultural en la Universidad de Chile – Chillán y la Universidad de Concepción; colaborador de prensa escrita como La Discusión de Chillán, Crónica y El Sur; fundador y director de Cuadernos del Bío Bío y de la revista Quinchamalí y director del Taller de Cultura Regional de la Universidad del Bío Bío. Fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos, IELCO, Concepción; miembro de la Sociedad de Historia de Concepción, de la Corporación Teatro Pencopolitano y del Instituto O’Higginiano de Ñuble.
Su larga trayectoria se ha enfocado en distintos ámbitos desde la historia, política y cultura, reflejándose en la veintena de libros y folletos publicados. Algunos de ellos son: Una vida por la democracia y el socialismo: Semblanzas de Allende, 1988; Historia documental del PSCH: 1933-1993: Forjadores y signos de renovación, 1933; La silla del sol: Crónicas ilustradas de Ñuble, 2002; Tomás Lago: Memorial cultural de Ñuble, 2006; entre otras obras.
Su aporte intelectual en el rescate de la cultura e identidad regional, le ha valido varios reconocimientos y distinciones como el Premio de Ensayo Casa de las Américas (1976); Premio Municipal de Cultura «Alfonso Lagos Villar», Chillán Viejo (2003); condecoración Medalla «Intendente Vicente Méndez Urrejola», Gobernación Provincial de Ñuble (2007); reconocimiento por el Consejo Nacional del Instituto O’Higginiano como «Presidente Destacado» (2008); Premio «Alonso de Ercilla», Academia Chilena de la Lengua por el proyecto editorial Cuadernos del Bío-Bío (2009); Premio Municipal de Arte, Chillán, (2009); Premio Regional de Ciencias Sociales «Enrique Molina» (2012); Premio Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chillán, «Personaje Público» (2014); «Medalla Claudio Arrau», Municipalidad de Chillán (2017); Reconocimientos en diplomas y galvanos de 42 instituciones educacionales, culturales y sociales de Ñuble.