icono1 (1)

Planos y levantamientos arquitectónicos
de Concepción (1913-1925)

El Fondo Municipal de Concepción surge de un convenio entre la Municipalidad de Concepción y el Archivo Histórico de Concepción para recibir, almacenar y dar acceso al público a la documentación producida por el ente edilicio. Es un fondo abierto, que sigue creciendo cada año y está constituido, aproximadamente, por dos mil volúmenes de manuscritos e impresos, que comprenden los años 1860 a 2021.

        Estos documentos se conservan físicamente en el Archivo Histórico de Concepción y pueden ser consultados presencialmente, como también, de manera parcial, en nuestro sitio, en el siguiente enlace: Archivo Histórico Concepción

        El fondo Planos y levantamientos arquitectónicos de Concepción (1913-1925) contiene solicitudes de edificación o modificación de construcciones de parte de vecinos de la comuna, como también de empresas e instituciones. Junto con estas solicitudes, se incluyen planos y dibujos a mano alzada (levantamientos arquitectónicos) de las construcciones propuestas.

         Los planos fueron empastados junto a sus documentos, siendo doblados, aplastados y cosidos, resultando imposible su visualización total y la conservación adecuada. Es por esto que, desde el año 2023, se comenzó a trabajar en el rescate de estos documentos, con la colaboración de profesionales como Alonso Vergara y la especialista en conservación, rescate y restauración de documentos, Javiera Rodríguez. A la vez, usando herramientas de descripción archivística, se confeccionó un documento para su vinculación con el Fondo Municipal.

         Se intervinieron 11 volúmenes para llevar a cabo el proyecto de rescate. Luego de su digitalización y descripción, y con el fin de agregar valor al patrimonio que custodia, se resguardó en planeras de metal horneado, que garantizan la estabilidad de los documentos y una detención en el deterioro del material, en su mayoría cianotipos.

        El aporte de este fondo documental radica en su importancia para el estudio y conocimiento de la ciudad de Concepción antes del terremoto de 1939, que dejó en el suelo gran parte de la ciudad; es también una modesta demostración de los procedimientos urbanísticos,  muy diferentes a los actuales.

         Durante el proyecto se rescataron 628 planos. Presentamos el documento de descripción y 60 planos y levantamientos arquitectónicos que han sido seleccionados como muestra del trabajo realizado.

Descripción de los planos y levantamientos arquitectónicos del Fondo Municipal de Concepción

Planos seleccionados del Fondo Municipal de Concepción

Fotografías del proceso de rescate