Alicia Romero Silva nació en Bulnes en el año 1958. Es profesora y licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como la mejor alumna de su promoción (1985). Es diplomada en Gestión de Negocios de la Universidad del Desarrollo y egresada de Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de Chile.
En 1988 obtuvo un premio compartido con el historiador Luis Valencia Avaria, por el ensayo “Las casas del llano Subercaseaux”. Colaboró en la declaración como Patrimonio Histórico de algunos edificios de Viña del Mar, gracias a una de sus tesis, así como en investigaciones sobre destacadas personalidades de la Región de Ñuble.
Actualmente, colabora con el Taller de Cultura de la Universidad del Bío-Bío a través de la Revista Quinchamalí, siendo investigadora y asesora de dirección durante más de una década. También se desempeñó como columnista en el diario Crónica Chillán desde el año 2018 al 2023.
Algunas de sus obras son:
Penumbras. Narciso Tondreau, Chillán, Medusa Ediciones, 2023 (ed. y comp.).
Fisonomía Arquitectónica de Viña del Mar, Viña del Mar, Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, 1987 (con varios autores)
In Memoriam, Carlos René Ibacache, Chillán, Medusa Ediciones, 2022 (con F. Arriagada)
Termas de Chillán, aguas milagrosas, Concepción, Trama Impresores, 2017 (con J. I. Basterrica)
Plaza O’Higgins de Chillán. Un libro de historia, Chillán, Medusa Ediciones, 2024.
Presencia italiana en Chillán, Cincuenta historias de familia, Chillán, Ediciones ICD, 2018.