Carlos Muñoz Labraña es un destacado académico chileno, docente de la Facultad de Educación y director del programa de Magister en Educación de la Universidad de Concepción. Además, es investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAR), Chile.
Nació el 23 de febrero de 1965 en Concepción. Cursó sus estudios superiores y especializaciones en la Universidad de Concepción, obteniendo el grado de Licenciado en Educación mención Historia y Geografía, Magíster en Historia y Doctor en Educación. A este perfil académico, se le añade un Diplomado en Docencia Universitaria para la Formación Profesional de la Universidad de Concepción-Universidad de Kaiserslautern, Alemania; y un Postdoctorado en Formación Ciudadana de la Universidad de Valladolid, España.
En el ámbito académico, ha escrito y participado de varios artículos y libros como El estudiantado y la formación ciudadana en la Escuela: Un estudio desde las clases de Historia (2012); Los nudos críticos de la educación en Chile (2013); Percepción de los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía de lo que es un buen ciudadano, las instituciones públicas y la efectividad de la acción política (2017); Escuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela (2019); La historia reciente de Chile en un clic (2019), entre otros.
Además, el autor ha publicado numerosos libros vinculados a la historia local, entre los que destacan Club Concepción 1867-1990 (1990), Aporte de la mujer a la Universidad de Concepción (1994), Historia de la Sociedad de Pediatría de Concepción (1994), Para una historia de la Universidad de Concepción (1994), Libro de Oro del Club Concepción (2001), San Pedro de la Paz, del Fuerte a la Comuna 1604-2001 (2002), Crónica de la Asociación del Personal Docente y Administrativo de la Universidad de Concepción (2003), Corporación Educacional Masónica de Concepción. 50 años construyendo futuro (2004), Rodolfo Paz Ossorio. Una vida construyendo futuro (2010), Virginio Gómez González: visionario y fundador (2015), Corina Vargas, pionera de la educación chilena (2016); y las historias de varias facultades de la Universidad de Concepción: Ingeniería (1992), Medicina (1993), Odontología (1994) y Farmacia (1995).