Abogado y reconocido historiador de Concepción. Recibió su título de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción en 1932, llevándolo a desempeñarse como docente dentro de la misma institución, impartiendo los ramos de Historia Constitucional de Chile e Historia del Derecho.
Fue secretario general de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía desde 1952 hasta 1963. Más adelante, ingresó como censor a la Academia Chilena de la Historia, órgano del que terminó por asumir la presidencia en 1985.
La historia de Concepción no estaría plenamente documentada sin el trabajo de Fernando Campos Harriet, que abarcó los más de 400 años de vida de la ciudad penquista en sus detalladas publicaciones, bajo auspicio municipal. Víctor Solar Manzano destacó en el prólogo de estas:
«La historia de Concepción permanecía en la sombra y no porque fuera penumbrosa, sino por la sencilla razón de que, en buena parte, nunca había sido escrita. He aquí que ahora aparece el libro de Fernando Campos Harriet, el primero que se publica con la historia completa de Concepción y del mundo pencopolitano, en los 429 años que van corridos desde la fundación de la ciudad. El primero en más de cuatro siglos».
Gracias a su trabajo recibió importantes distinciones, tales como el Premio Atenea de la Universidad de Concepción, en 1947; el Premio Municipal del Arte, en 1977; y el Premio Nacional de Historia, en 1988.