Filósofo, etnógrafo y mediador independiente en procesos humanos y sociales. Es un académico experto en cosmovisión mapuche y mestiza. Fue pionero de la valoración cultural y antropológica de la etnia mapuche, mediante obras como «Araucanía, mística antigua para la grandeza de Chile» y Enseñanzas de la primavera ancestral».
En paralelo a sus labores pedagógicas y su compromiso por las investigaciones culturales, desempeñó docencia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde enseñaba griego y latín.
Su obra más destacada es «Yerpún, el libro sagrado de las tierras del sur», publicada en 1992. Gastón Soublette, especialista en el área, se refirió al libro como:
«(…) la más importante contribución hecha hasta hoy al conocimiento de la sabiduría mapuche (…) Un trabajo de inestimable valor por la restitución que en él se hace a nuestro acervo cultural de esas raíces del alma nacional».
Actualmente, desarrolla el proyecto «Pallas Athenea», como académico en la Universidad del Bio bío, buscando reivindicar la educación a través de pautas heredadas por culturas ancestrales.
Además de sus aportes en Chile, ha sido director académico y co-fundador de la Compañía Humancia en Guadalajara, profesor de cursos de Desarrollo Humano en Monterrey, autocoaching y liderazgo en la Universidad Jesuita de Guadalajara y Escritura Creativa en el Museo del Periodismo y de las Artes de México.