«Patrimonio, Historia Viviente» recorre diferentes espacios relevantes de Concepción, los cuales marcan la historia de la ciudad y otros que, con el pasar de los años, han cobrado protagonismo gracias a sus habitantes.
Consiste en ocho cápsulas audiovisuales elaboradas por Hugo Mazuela y Hans Loosli, que muestran lugares como el Cerro Amarillo, el Barrio Plaza Cruz, el Cementerio General, entre otros.
El equipo de trabajo está compuesto por Hans Loosli Sáez, en conducción y producción; Hugo Mazuela Pareja, en cámara y edición; y Priscilla Muñoz Sanhueza, en Locución.
Este es un trabajo realizado con el financiamiento del Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno 2018 y con el apoyo de Canal 9 Bío Bío Televisión.
En el primer capítulo de la temporada de «Patrimonio, Historia viviente», conoceremos más acerca de la historia del Cerro Amarillo. Junto al historiador Armando Cartes repasamos los hitos más importantes de este tradicional espacio de Concepción, y cómo ha sufrido transformaciones debido a la modernización de la ciudad. Sus vecinos también nos cuentan cómo es vivir en este sector y cómo les gustaría proyectarlo para los próximos años.
Cerro Amarillo
Formato: mp4
Duración: 10:17
Tamaño: 461 MB
El Cementerio General de Concepción es el protagonista del segundo capítulo de «Patrimonio, Historia viviente». Junto a Verona Loyola recorrimos los espacios más importantes del camposanto y fuimos parte de una romería a la santa popular Petronila Neira. En los últimos años, el Cementerio se ha transformado en un espacio que recibe a las personas no sólo para visitar a sus difuntos, sino que también para que conozcan su dimensión turística y patrimonial.
Cementerio General de Concepción
Formato: mp4
Duración: 13:52
Tamaño: 711 MB
En el tercer capítulo ahondamos en la conformación de la Plaza Cruz, una de las más antiguas de la ciudad de Concepción.
El arquitecto Luis Darmendrail cuenta detalles de su construcción y cómo, desde este espacio, se fue ideando el barrio, destacando en sus inicios obras en materia educacional, católica, fabril y de vivienda, enfocadas en familias que subsistían gracias al trabajo ferroviario.
Las familias que han vivido en este lugar por más de 60 años, no quieren dejar este barrio; cuentan sus razones de por qué no se han ido y cómo les gustaría ver el sector en un futuro.
Barrio Plaza Cruz
Formato: mp4
Duración: 10:02
Tamaño: 530 MB
En este nuevo capítulo, le mostramos los importantes cambios que ha tenido en los últimos años la Biblioteca Municipal de Concepción, un lugar histórico en la comuna. Cuenta con nuevos espacios que buscan acercar a la comunidad, pues ahora es un punto de encuentro de niños, jóvenes y adultos. En este lugar encontramos libros que datan del siglo XVII y que cuentan detalles importantes y claves en la historia de la comuna penquista.
Biblioteca Municipal de Concepción «José Toribio Medina»
Formato: mp4
Duración: 10:59
Tamaño: 398 MB
En el quinto capítulo abordamos la importancia del Liceo Enrique Molina Garmendia, desde lo educacional y cultural, en la historia de Concepción. Un establecimiento por donde han pasado importantes personajes, incluyendo un expresidente de la república.
Los estudiantes trabajan para mantener vivo el legado gracias a un taller patrimonial dictado por las docentes Rubira Gómez y Claudia Muñoz, quienes han intentado recuperar artículos y espacios, como el teatro, para realizar actividades y generar identidad.
Liceo Enrique Molina Garmendia
Formato: mp4
Duración: 12:40
Tamaño: 510 MB
Junto al arquitecto y profesor de la Universidad de Concepción, Ricardo Utz, recorrimos diferentes espacios de la centenaria casa de estudios, una de las más importantes del país y destacada a nivel internacional. Junto al docente recorrimos lugares históricos, donde compartió detalles del objetivo de sus fundadores (entre ellos Enrique Molina) y de la creación de los espacios de la UdeC, que se han transformado en una visita obligada de miles de turistas que llegan a Concepción.
Universidad de Concepción
Formato: mp4
Duración: 12:48
Tamaño: 620 MB
En el séptimo capítulo de “Patrimonio, Historia viviente”, explicamos cuál era el proyecto original para la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, conocido como “Eje Bicentenario”, que contempla desde la Plaza Perú hasta el Barrio Estación, pasando por Tribunales y la histórica Plaza Independencia. Analizamos el objetivo del proyecto, el cual quedó inconcluso, y cómo diferentes arquitectos dieron vida a edificios que hasta el día de hoy son parte importante del patrimonio de la ciudad de Concepción.
Eje Bicentenario
Formato: mpeg
Duración: 13:08
Tamaño: 1,14 GB
En el octavo y último capítulo, recorrimos las Ferias Libres de Concepción. Un espacio característico dentro de las ciudades y Concepción no es la excepción.
El docente de la UdeC, Juan Antonio Carrasco, analizó la movilidad que han tenido estos lugares en la historia de la comuna, cómo se da la relación vendedor-comprador y por qué las personas prefieren ir a estos lugares a comprar frutas, verduras y otros productos.
Ferias Libres
Formato: mp4
Duración: 10:14
Tamaño: 537 MB