icono1 (1)

Capítulo 1:
Las Higueras de Talcahuano
Cómo se creó este espacio con identidad y rica historia

En este primer capítulo de la séptima temporada de Patrimonio; Historia viviente, nos trasladamos hasta la comuna de Talcahuano, para recorrer la Villa Presidente Ríos, más conocido como sector Las Higueras.
 
Un barrio que es parte de la vida de miles de personas, y muchas de ellas vinculadas desde sus inicios a la empresa siderúrgica Huachipato, que este 2024 decidió terminar con sus operaciones.
 
Junto a Francisco Larenas, abogado, miembro de la Sociedad de Historia de Concepción y quien vivió cerca de 26 años en este lugar, caminamos por este importante espacio, rico en historia y patrimonio y que es parte de la identidad de la comuna de Talcahuano.

Capítulo 2:
La historia del sector San Vicente de Talcahuano

En este segundo capítulo de la temporada 2025 de Patrimonio; Historia viviente, recorrimos el sector de san Vicente en la comuna de Talcahuano.
 
Junto a Francisco Larenas, abogado y miembro de la Sociedad de Historia de Concepción, recorrimos sus calles donde hace 100 años se emplazaban casas de veraneo, donde muchas familias llegaban para pasar la temporada estival.
 
Además, hablamos de su historia, el patrimonio que existe en la actualidad y de cómo se fue transformando en un importante polo industrial para la comuna y para la Región del Biobío.

Capítulo 3:
Parque Pedro del Río Zañartu
Identidad y naturaleza en Hualpén

Les presentamos el tercer capítulo de la séptima temporada de Patrimonio; Historia viviente.
 
En esta oportunidad, visitamos el Museo Parque Pedro del Río Zañartu, lugar en el que conocimos más acerca de la vida de quien fuera un destacado empresario y filántropo.
 
Junto a guías de este histórico lugar ubicado en la comuna de Hualpén, recorrimos la casona de quien tuviera una trágica vida familiar. Pero también, detalles de la flora y fauna existente en este espacio que visitan familias durante gran parte del año.

Capítulo 4:
Premios nacionales de arquitectura que dejaron su legado en Concepción

En este nuevo capítulo de Patrimonio; Historia viviente recorrimos la ciudad de Concepción para conocer diferentes obras de premios nacionales de arquitectura.
 
Junto al arquitecto experto en patrimonio; Luis Darmendrail, llegamos hasta la Universidad de Concepción, para conocer detalles de las construcciones de destacados arquitectos, como Roberto Goycoolea y Emilio Duhart, además de Edwin Weil, quien trabajó en el edificio Virginio Gómez.
 
También conocimos parte de la obra de Jorge Aguirre Silva, conocido por construir la Ex Caja de Crédito Popular y Mario Recordón, quien trabajó en el antiguo Estadio Municipal de Concepción.