En esta nueva temporada de Patrimonio, Historia Viviente, recorrimos la comuna de Lota, ubicada al sur de la Provincia de Concepción, en la Región del Biobío.
En estas seis cápsulas audiovisuales conocimos lugares históricos, como la mina el Chiflón del Diablo, el Parque de Isidora Goyenechea de Cousiño, la arquitectura de Lota Alto y Lota Bajo, además de las ex Ruinas de Enacar.
El equipo realizador de este proyecto está compuesto por Hugo Mazuela Pareja en cámara y edición, Priscilla Muñoz en la locución y Hans Loosli Sáez en la producción y conducción.
Este es un trabajo que cuenta con financiamiento del Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno 2019 y con el apoyo de Canal 9 Bío Bío Televisión.
En el primer capítulo de la segunda temporada de Patrimonio, Historia viviente, recorrimos el sector de Lota Alto junto al historiador Armando Cartes. Junto a él conocimos parte de la historia de la comuna, las diferencias con Lota Bajo y cómo se fue forjando la identidad de una comuna que vivió por muchos años bajo el alero del carbón.
El Chiflón del Diablo en la actualidad es un lugar turístico, visitado por muchas personas. Este lugar guarda historias interesantes, de un trabajo de mucho esfuerzo y peligro. En este capítulo, les contamos la vida de los mineros y de uno de ellos, Roberto Rojas, quien por muchos años trabajo en la faena minera.
Hablar de Lota es hablar también de la familia Cousiño. Trabajaron en las minas pero llegaron a Lota con muchos adelantos para la época. En este nuevo capítulo les mostraremos y les contaremos acerca de la historia del Parque de Lota, construido para Isidora Goyenechea como regalo de su esposo Luis Cousiño.
En este cuarto capítulo les mostramos las diferencias arquitectónicas que había entre el sector de Lota Alto y Lota Bajo, que marcaba también las clases sociales existentes en la comuna. Los detalles los conocimos junto al arquitecto experto en Patrimonio, Luis Darmendrail.
La Empresa Nacional del Carbón (Enacar) es parte importante de la historia de Lota. Cerca de 20 edificios dan cuenta de lo que se vivió en el sector donde trabajan cientos de mineros. En la actualidad no se encuentra en buenas condiciones pero hay un grupo de ex trabajadores que intentan recuperar este espacio. Les mostramos la historia de este lugar en el siguiente capítulo.
La historia de la central Hidroeléctrica Chivilingo es única y la vincula a una de las personalidades más importantes en la historia mundial, Tomas Alva Edison. Inaugurada en 1897 para ayudar a la extracción del carbón en Lota y fue de las pioneras en el mundo. Ahora se encuentra en el olvido y en este capítulo les contamos la importancia que tuvo y cuál podría ser su futuro.