icono1 (1)

Ramales

Primera Temporada

“Ramales”, es un ciclo de reportajes que busca recuperar la historia ferroviaria olvidada de la Región del Biobío. Para elaborarlos, se recorrieron distintas localidades por donde el tren marcó su paso, entrevistando a vecinos y ex trabajadores del sector, junto a la asesoría de un experto en el tema. Además de utilizar técnicas propias del periodismo de investigación y del documental, cada capítulo muestra el estado actual de conservación de la línea ferroviaria.

  El trabajo consiste en ocho cápsulas audiovisuales elaboradas por Hugo Varela Mora, en dirección general; Alejandro Malet Carvajal, en cámara; Lisardo Martínez Jiménez, en operador drone; y Pablo Aillón Suazo, en edición y montaje audiovisual.

  El proyecto es una iniciativa financiada por el Fondo de Medios del Ministerio Secretaria General de Gobierno, año 2018 y con el apoyo del equipo de la Televisión Universidad de Concepción, TVU.  

Cápsula 1: Penco-Lirquén.

En este primer capítulo, recorrimos los vestigios de la ruta que por la costa unió la comuna de Penco y la caleta de Lirquén. Encontraremos paisajes hermosos y túneles que bien podrían ser recuperados como un atractivo destino turístico.

Cápsula 1
Formato: mp4
Duración: 09:07
Tamaño: 0.98 GB

Cápsula 2: Tomé-Dichato.

En un nuevo episodio de Ramales, conocemos los escasos vestigios que dan testimonio de la antigua vía ferroviaria entre Tomé y el balneario de Dichato. Una zona que hace más de un siglo necesitaba de los trenes para su conectividad, el ingreso de mercancías y el envío de sus productos en la incipiente industria local.

Cápsula 2
Formato: mp4
Duración: 11:03
Tamaño: 1.19 GB

Cápsula 3: Lebu.

En esta nueva edición de Ramales, la historia del ferrocarril en Lebu será la protagonista debido al progreso que representó para la industria del carbón a principios del siglo XX, que fue clave a nivel económico, pero también un precedente que marcó el diario vivir de los habitantes de aquella época. “Donde llegaba el tren, era alegría”, cuenta un ex maquinista de la zona.

Cápsula 3
Formato: mp4
Duración: 10:16
Tamaño: 1.10 GB

Cápsula 4: El ramal que entra a la cordillera de Nahuelbuta.

En la siguiente cápsula, recreamos el recorrido del antiguo ramal que unía la provincia de Arauco con Malleco, a través de la Cordillera de Nahuelbuta. La ruta incluía localidades de Lebu, el lago Lanalhue, Contulmo, los túneles y puentes de la cordillera y las ya desaparecidas estaciones de Purén y Los Sauces; para muchos este tramo era conocido como “el ferrocarril de los helechos y copihues”.

Cápsula 4
Formato: mp4
Duración: 11:18
Tamaño: 1.22 GB

Cápsula 5: Chillán y el "Tren Chico".

En este quinto capítulo de Ramales, analizamos junto a estudiosos, ex autoridades locales y ex maquinistas los motivos que habrían terminado con el transporte ferroviario en Chile. Además, visitamos la estación de trenes de Chillán y conocimos parte de su historia con el denominado «Tren Chico», que conducía pasajeros hasta Recinto, en la ruta a las Termas de Chillán

Cápsula 5
Formato: mp4
Duración: 12:05
Tamaño: 1.30 GB

Cápsula 6: El tren de las legumbres y el vino del Itata.

En este sexto episodio de Ramales, recorrimos la ruta que antaño seguía el tren entre las localidades de Ñipas, Coelemu y Menque, cruzando los bellos paisajes del Valle del Itata, en la actual Región de Ñuble.

  Vecinos que encontramos en el camino dieron testimonio de la importancia del ferrocarril en el desarrollo agrícola, vitivinícola y turístico de toda la zona.

Cápsula 6
Formato: mp4
Duración: 12:23
Tamaño: 1.33 GB

Cápsula 7: San Rosendo.

San Rosendo, conocida en su momento como el corazón del sistema ferroviario del sur de Chile, en este nuevo episodio aprenderemos la razón de su nombre y parte de su historia; además, visitaremos las ruinas de una enorme sala de máquinas y una gran carbonera, entre otros vestigios.

Cápsula 7
Formato: mp4
Duración: 09:58
Tamaño: 1.07 GB

Cápsula 8: Mulchén-Negrete.

En este último capítulo, visitaremos los campos de la actual Provincia del Biobío para conocer la historia de las vías ferroviarias que conectaron a Mulchén y Negrete. Además recorreremos la estación de Mulchén y la pintoresca estación “Lapito”.

Cápsula 8
Formato: mp4
Duración: 11:07
Tamaño: 1.21 GB