El programa, organizado por la Municipalidad y la Corporación Semco, comenzó con la presentación del libro “El Regreso del Prócer; Don Juan Martínez de Rozas en la ciudad de Concepción” y la entrega de las primeras medallas Bicentenario.
Con una solemne ceremonia, realizada en la Biblioteca Municipal, la ciudad de Concepción dio inicio al Programa de Conmemoración Bicentenario “Concepción, Ciudad de la Independencia”, que durante todo este año, y también el 2018, busca convocar a toda la comunidad a rememorar y reafirmar los eventos acaecidos hace 200 años en la antigua Provincia de Concepción, y que condujeron a la Declaración de la Independencia de Chile, el 1º de enero de 1818.
Así lo dio a conocer Álvaro Ortiz Vera, Alcalde de Concepción y presidente del Directorio de la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco, instituciones que están encabezando la organización de este calendario de actividades conmemorativas. “Como actuales autoridades de esta zona, somos sucesores del antiguo cabildo de la metrópolis del Sur; y estamos convencidos, que es nuestra responsabilidad como penquistas resguardar la fidelidad histórica, que acredita fue aquí, en nuestra Plaza, el lugar exacto donde se llevó a cabo la primera Proclamación de la Independencia Nacional”, destacó el Alcalde Ortiz, quien aprovechó de hacer un llamado a todos los hijos de la antigua Provincia de Concepción, ya sea vecinos y familias, instituciones públicas y privadas, a sumarse a este programa conmemorativo, participando de las actividades ya programas, además de poder proponer y organizar otras iniciativas.
“Como Alcalde de Concepción, el 2016 asumimos que era nuestro deber liderar la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. Para esto, convocamos a un destacado equipo de historiadores, gestores culturales, funcionarios municipales y autoridades, que conformaron la Comisión Bicentenario de la Independencia en Concepción, que ahora está dando a conocer las primeras iniciativas y las actividades más relevantes del programa”, explico Ortiz.
Así, esta comisión dio a conocer una llamativa imagen conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, además de dar cuenta de la creación de la Medalla Bicentenario “Prócer Juan Martínez de Rozas”, que durante el año será entregada a autoridades, ciudadanos y visitas ilustres que encarnen fielmente los valores patrios, y por su aporte a la zona.
El programa de actividades comenzó con la presentación del libro “El Regreso del Prócer – Don Juan Martínez de Rozas en la ciudad de Concepción”, publicado por Ediciones del Archivo Histórico de Concepción. A eso se sumará, este próximo lunes 20 de marzo, el lanzamiento del Concurso Nacional “Pintando la Independencia en Concepción”, cuya actividad es organizada en conjunto con la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
“También tendremos actividades y eventos internacionales”, dio a conocer Armando Cartes Montory, Secretario General de la Corporación Semco, al anunciar que en el mes de mayo se realizará el Seminario Internacional “Concepción, Ciudad de la Independencia” y el Encuentro de Autoridades de Ciudades Independencia No Capitales de América del Sur.
Otra de las actividades a efectuarse durante este año será la realización de un Concurso de Arquitectura para poner en valor el monolito de piedra de la Plaza Independencia de Concepción, cuya materialización se espera sea inaugurada el próximo 01 de enero de 2018.
“Uno de nuestros objetivos es promover la identidad y el orgullo por la historia y el patrimonio pencopolitano. Es por eso, que llevaremos a cabo múltiples representaciones históricas, como la recreación de la Batalla del Cerro Gavilán y la recreación de la Junta Provincial de Concepción, que en mayo y septiembre cumplen 200 años respectivamente”, explica el Alcalde, quien agregó que confían que durante el año, la comunidad se vaya motivando y haciendo parte de las estas celebraciones. “Por eso, las celebraciones de Fiestas Patrias estarán marcadas por el Bicentenario de la Independencia; mientras que queremos terminar todo este programa con una gran Fiesta Ciudadana el lunes 01 de enero de 2018, donde celebremos la Declaración y Primera Proclamación de la Independencia Nacional con alegría y orgullo, y con el lanzamiento de Fuegos Artificiales”, confirmó el Alcalde Ortiz.
La Comisión Bicentenario de la Independencia en Concepción, es encabezada por su Director Ejecutivo, el Secretario General de la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco, historiador Armando Cartes Montory. A él se suman los representantes del Concejo Municipal y del Directorio de la Corporación Semco, Christian Paulsen y Jaime Monjes; además del jefe de gabinete de Alcaldía, José Luis Guarderas, el asesor cultural del Municipio, Mauricio Castro y la asesora comunicacional de Alcaldía, Marisol Sepúlveda; mientras que por la Corporación Semco, también la integran los historiadores Alejandro Mihovilovich y Boris Márquez, además del Jefe de Comunicaciones y Proyectos, Mauricio Quevedo.
A reafirmar la Historia
A fines de 1817, luego del fallido asalto a El Morro de Talcahuano y ante el inminente arribo de una expedición española encabezada por Mariano Osorio, el Director Supremo Bernardo O´Higgins resuelve declarar sin más dilación la Independencia de Chile. “Fue en su campamento ubicado en los Morrillos de Perales, cerca de la ciudad de Concepción, en la actual comuna de Talcahuano, donde O´Higgins firma y declara la Independencia, la que luego es arrojada como desafío, por sobre la empalizada de El Morro”, explica el historiador Armando Cartes, quien agrega que ese mismo día y en total continuidad, se reafirmó solemnemente este gesto en la Plaza de Concepción, ante la ciudadanía, donde se hizo jurar a las tropas formadas en cuadro la Declaración de la Independencia de Chile.
“A partir de este día, único e irrepetible, Chile abandona jurídicamente su condición de reino de España para convertirse en un Estado libre y soberano. Así lo consignan numerosas fuentes y el mismo Libertador, en su testamento y en varios documentos”, confirma Cartes Montory, al agregar que no puede dejar de señalar que el Acta misma, que luego se proclamará en Talca y en muchas otras ciudades, consigna expresamente que el documento fue otorgado en el Palacio Directorial de Concepción el día 1 de enero de 1818 y “firmado de mi mano”, según sostiene el Prócer Bernardo O´Higgins en dicha Acta de Independencia.
Medalla Bicentenario Durante la ceremonia de presentación del Programa de Conmemoración Bicentenario “Concepción, Ciudad de la Independencia”, se procedió a entregar las primeras Medallas Bicentenario “Prócer Juan Martínez de Rozas”. Es así como las primeras personalidades en recibir este galardón fueron la Gobernadora de la Provincia de Concepción, Andrea Muñoz Araya, como heredera de nobles y dignas tradiciones que ha contribuido a la consolidación de la identidad histórica del Biobío; Sergio Lavanchy Merino, Rector de la Universidad de Concepción, institución señera de la educación penquista, pronta a cumplir cien años, impulsando la tradición cultural y el desarrollo económico y social de todo el sur de Chile; Sergio Martínez Baeza, presidente Sociedad Chilena de Historia y Geografía, distinguido historiador descendiente del prócer José Gregorio de Las Heras; Marcos López Ardiles, General de la República, Presidente de la Academia de Historia Militar de Chile, por su ingente labor de promoción y difusión de la historia y el patrimonio de nuestro país; y los hermanos Ignacio y Santiago Achurra Larraín, descendientes de Juan Martínez de Rozas, a quienes se les reconoce porque junto a sus familias apoyaron y facilitaron el traslado de los restos del prócer y la construcción del Panteón de la Patria del Cementerio General de Concepción.
Libro sobre Juan Martínez de Rozas
La actividad también incluyó la presentación del libro “El Regreso del Prócer – Don Juan Martínez de Rozas en la ciudad de Concepción”, realizado por las Ediciones del Archivo Histórico de Concepción. La publicación, que recoge la contribución académica de diversos autores, fue presentada por el presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Sergio Martínez Baeza, quien destacó que este libro pone en valor la figura del prócer, uno de los padres de la Patria y promotor de nuestra Independencia nacional; además de dar cuenta de todo el proceso llevado a cabo para concretar el antiguo y justiciero anhelo de traer de regreso a Concepción a Juan Martínez de Rozas, quien ahora descansa eternamente en el nuevo Panteón de la Patria del Cementerio General por Concepción.
Desde la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco, invitan a la comunidad a conocer y descargar íntegramente el libro “El Regreso del Prócer Don Juan Martínez de Rozas a la ciudad de Concepción”, desde el portal web del Archivo Histórico de Concepción, en el siguiente link www.archivohistoricoconcepcion.cl/ed_publicaciones.php