Con gran presencia de público se llevó a cabo el jueves 26 de mayo «Coloquio Lengua y Cosmovisión Mapuche», organizado por el Archivo Histórico de Concepción.
La actividad se desarrolló en la Sala Teresa Águila de la Biblioteca Municipal de Concepción, y contó con la presencia de académicos, especialistas en la cultura Mapuche y estudiantes. Presentó al invitado el Director de la Galería de la Historia de Concepción, Boris Márquez Ochoa, quién profundizó en la vida y obra de Mora, destacando “su compromiso literario en el rescate y valorización del valioso acervo lingüístico del Pueblo Mapuche y de la cultura mestiza de Chile”.
Ziley Mora, es especialista en educación, filosofía y etnografía. Investigador infatigable de la cosmovisión ancestral mapuche, ha publicado una decena de libros, en los que destacan “Yerpún, el libro sagrado de las tierras del sur”, “Técnicas arcaicas del éxtasis”, “Enseñanzas de la primavera ancestral” y su último libro “Diccionario Mapuche. Palabras que brotan de la tierra”.
En la ocasión, Mora dialogó con los asistentes sobre los antecedentes históricos y nuevos descubrimientos arqueológicos de los pueblos autóctonos del sur de Chile y del lenguaje Mapuche, relevando a éste como canal de sanación y despertar del ser.
Finalmente, el Director del Archivo Histórico Armando Cartes Montory, obsequió el libro de su autoría “Los Cazadores de Mocha Dick” a Ziley Mora, quien agradeció la invitación y el afecto del público asistente.