(Santiago, 1835 – Concepción, 1906)
Lorenzo Arenas Olivos, considerado por sus contemporáneos como «El Obrero Filántropo», por su vocación al servicio colectivo, en especial al de la ciudad de Concepción, nace en Santiago el 4 de septiembre de 1835 y fallece el 26 de febrero de 1906, a la edad de 71 años.
Su familia decide trasladarse a la ciudad de Chillán, en donde contrae matrimonio con Mercedes Ulloa. En esta ciudad comenzó a desempeñarse profesionalmente como sastre, oficio del que viviría toda su vida.
En el año 1873 se traslada a Concepción, donde continuó sus labores sociales de ayuda a los obreros y enfermos. Fue fundador y miembro de numerosas instituciones de beneficencia, como la Sociedad de Instrucción Primaria, la Sociedad Protectora de Estudiantes Pobres, la Sociedad de Ilustración de la Mujer y la Sociedad de Protección Mutua de Sastres; y, junto a Juan y Carlos Castellón Larenas, Luis Urrutia Rozas, Aurelio Manzano Benavente y otros destacados vecinos, fundador del Liceo de Niñas el año 1880. Además, fue miembro fundador de la Logia Paz y Concordia N° 13, de la cual fue Venerable Honorario, como también Miembro Honorario de la Logia San Juan y algunas otras.
Fue también fundador del Partido Radical, regidor municipal durante los años 1879-1891, y fundador y primer presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de Obreros que, con personería jurídica, creó el año 1876. Esta última aún mantiene su sede social en Tucapel 84, donde también funcionó una escuela nocturna y el conjunto artístico Víctor Domingo Silva.
Realizó un trabajo incansable por mejorar las condiciones educativas y de vida urbana de grandes sectores de la población, particularmente del proletariado urbano que surge a mediados del siglo pasado, como consecuencia del desarraigo de la vida agraria y el paso de la sociedad penquista a formas económicas más ligadas a la naciente industria y comercio, que en una ciudad de clima duro y húmedo endurecía las ya difíciles condiciones de vida, razón por la cual se lo honró con un extenso barrio penquista que lleva su nombre y una plazoleta en la calle Manuel Rodríguez de la misma ciudad.
Sus restos descansan en el mausoleo institucional de la Sociedad de Socorros Mutuos Lorenzo Arenas en el Cementerio General de Concepción.
FUENTES CONSULTADAS
Fuentealba, Sergio Ramón, Don Lorenzo Arenas, su tiempo y su obra, Sergio Ramón Fuentealba y Cecilia Zúñiga Sanhueza Editores, Tomé 2002.
Lermanda Delgado, Wilson, Artesano, masón y liberal: el caso de Lorenzo Arenas Olivo en torno al liberalismo y la construcción de la ciudadanía en Concepción. (1862-1906), Tesis para optar al grado de Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, 2017.
Sociedad de Historia de Concepción, Concepción, vivir su historia 1550-2000, Sociedad de Historia de Concepción, 2000.