Ceremonia Inaugural: Rumbo al Bicentenario del Cementerio General de Concepción.

• Durante el 2023 se conmemorará el Aniversario N°200 del Camposanto; un Patrimonio invaluable para las comunidades.

Este miércoles 11 de enero, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de la Independencia de la ciudad, se realizó el lanzamiento oficial de las actividades culturales orientadas a las celebraciones del Bicentenario del Cementerio General de Concepción.

        El evento inaugural contó con la asistencia y participación de la comunidad, autoridades locales, tales como: Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, integrantes del Directorio de la Corporación Social y Cultural, Semco, la destacada presencia del filántropo Pedro del Río Zañartu en su carruaje de época, caracterizado por Alejandro Mihovilovich Gratz, reconocido historiador regional. Además, participó la Asociación Histórico Cultural Frontera del Biobío, equipo de recreación cuyo objetivo es rescatar la forma de vida y las luchas, de hombres y mujeres, que son la base del patrimonio histórico cultural.

Un Camposanto con Historia y Patrimonio

Fue en noviembre de 1823 que comenzó a operar el Cementerio Chepe; hoy Cementerio General de Concepción. En palabras del alcalde Álvaro Ortiz, comenta que “invitamos a la ciudadanía a recorrer, cuidar y aprender acerca de este espacio a través de una nutrida cartelera cultural, la cual comienza hoy 11 de enero de 2023, con la obra «Petronila», dramatizada por la Compañía «Teatro de Masas», la cual se presentará en la entrada del Camposanto.

        Agrega que “durante mi cargo al frente del Municipio, he apoyado y acompañado cada iniciativa realizada en pos de la recuperación y puesta en valor del Cementerio General, pues se trata de un espacio urbano del más alto valor simbólico y afectivo para nuestra Ciudad”.

         En ese sentido, el edil, invita a la comunidad a explorarlo y considerarlo como un «Museo a Cielo Abierto». “Al visitar sus calles, sus pasajes, sus mausoleos es posible descubrir la historia de Concepción y Chile”, afirma.

Agenda Cultural del Bicentenario

Durante todos los meses del 2023, se realizarán distintas actividades de conmemoración, las cuales serán concluidas el día oficial de Aniversario del Cementerio General de Concepción, con el “XXIV Encuentro de la Red Iberoamericanana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales”, evento académico cuya temática central será “Políticas para la conservación del patrimonio funerario”, y se desarrollará los días 7, 8, 9 y 10 de noviembre.

         Por su parte, Armando Cartes, Secretario General de la Corporación Social y Cultural, Semco indicó que «al XXIV Encuentro de la Red Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales asistirán 500 personas, entre ellas provenientes de México, Portugal, España, Cuba”.  En ese sentido agrega que, «vamos a tener un reconocimiento global, el cual permitirá observar al Cementerio como un gran espacio cultural de Concepción. Estamos contentos de que este año haya llegado», sostuvo.

Agenda cultural Enero

Durante este mes se realizarán distintas actividades gratuitas y abiertas al público general:

  • Obra de Teatro: “Petronila”. Miércoles 11 de enero, a partir de las 20:00 horas, en el CGH
  • Mesa Redonda “Aproximaciones al Patrimonio Funerario de Concepción». Miércoles 11 de enero, a partir de las 17:00 horas, en Escuela de Verano, Universidad de Concepción
  • Presentación del libro “Cementerio General de Concepción. Patrimonio recobrado” en Feria del libro Escuela de Verano UdeC. Martes 17 de enero.
  • Bicitour “De la Plaza al Cementerio”. Cicletada abierta al público. Domingo 22 de enero.
 
 
 

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp