icono1 (1)

Cuerpo de Bomberos de Concepción

«Adelante! La alarma ha sonado, el incendio vamos a extinguir, mas guardemos prendida la hoguera que nos hace valientes morir…«

Coro del himno de la Primera Compañía de Bomberos de Concepción. Música de Donato Román Heitnan.

El Cuerpo de Bomberos de Concepción es una institución sin fines de lucro, con personal voluntario que realiza trabajos de ayuda, protección y salvamento de personas, además del resguardo de viviendas y propiedades en cualquier tipo de emergencia. Fue fundado el 13 de abril de 1885. Actualmente cuenta con 10 compañías que atienden la ciudad, con 650 voluntarios.

ALGUNOS RASGOS HISTÓRICOS

  La urgente necesidad de proteger a la ciudad de los frecuentes incendios de viviendas e instalaciones comerciales, contra los cuales se encontraba completamente indefensa, movió a un grupo de ciudadanos a reunirse, para organizar un cuerpo de bomberos que supliera esta carencia.

  El incendio de la Maestranza de Ferrocarriles del Estado, en marzo de 1883, de grandes proporciones, puso en evidencia la premura de actuar, organizando un cuerpo de bomberos con conocimiento y materiales adecuados, que no dependiera de la mera buena voluntad de los vecinos, que ante un desastre solía actuar sin coordinación, no logrando siempre los resultados esperados.

  Desde 1883, Jorge Blackburn, ex voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Valparaíso, intentaba conseguir con las autoridades provinciales el auspicio para hacer realidad esta iniciativa. El trágico incendio de la maestranza renovó sus afanes, moviendo influencias, reuniendo gente, convenciendo a vecinos y autoridades para reunirse y hacer posible esta sentida aspiración. Siempre tuvo la efectiva colaboración de Lorenzo Berg, quién con gran entusiasmo lo secundó, convencido de la necesidad del generoso proyecto.

  En casa de Blackburn, el día domingo 8 de abril de 1883, se reúnen 136 vecinos entusiastas, que deciden crear un cuerpo de bomberos, comprometiéndose colaborar en su financiamiento. Se decidió la formación de una comisión, que tendría como tareas la aceptación de voluntarios, formación de un reglamento y crear un lema simbólico. Asumió como presidente de la comisión Jorge Blackburn y como secretario Lorenzo Berg, como justa retribución por su abnegada labor.

  Reunidos al día siguiente, se decidió la adquisición de una bomba a vapor y otra más pequeña a palanca para accionarla a mano. Se estableció la conveniencia del uso de un uniforme, basado en el utilizado por los bomberos de Valparaíso.

  Tras distintas reuniones de planificación, se establece como fecha de inauguración solemne el día viernes 13 de abril de 1883. Posteriormente, la primera compañía adopta como lema la frase latina «Labor Omnia Vincit«. Firmaron el acta 40 miembros fundadores y 2 médicos, que ofrecieron sus servicios profesionales de forma gratuita.

  El primer directorio de la primera compañía, conformado por vecinos de distintos sectores de la sociedad penquista, estuvo compuesto por las siguientes personas: director José M. Castro, capitán Jorge Blackburn, teniente 1° Oscar Spoerer, teniente 2° Lorenzo Berg, teniente 3° Mateo G. Armstrong, teniente 4° Guillermo Sthamer, secretario Ramón Rubio, ayudante Ricardo Rojas y un Consejo Disciplinario integrado por Javier Morales, Andrés Jackson, José M. Soffia, Carlos 2° Maudier y Francisco Pimentel. Los cirujanos fueron los médicos Nicanor Allende y Ernesto Turenne.

  La compañía recibió su bautismo de fuego el 4 de octubre de 1883, en un gran incendio ocurrido en calle Comercio (hoy D. Barros Arana). Recogió múltiples elogios a través de la prensa de la época, por la eficiente labor realizada, que impidió que el incendio alcanzara proporciones catastróficas.

  El cuartel se encontraba provisoriamente en la esquina de calle O’Higgins con calle Aníbal Pinto. Tras incansables esfuerzos, desde el año 1884, se logró la construcción de un edificio propio, quedando terminado en 1886. Se adicionó en 1901 una torre de estructura metálica de 18 metros de altura para una campana de 33 pulgadas de diámetro con un peso de 4,5 quintales, atalaya desde donde se observaba la ciudad y se avisaba la ocurrencia de un siniestro. El actual edificio, en calle Salas, fue construido por la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, por haber caído su anterior cuartel, por efecto del terremoto de 1939.

  La primera bomba a vapor adquirida llegó a Concepción el 20 de enero de 1884, bautizada como «Penquista», la que cumplió 24 años de valiosos servicios. Posteriormente fue adquirida por Bomberos de Temuco.

  Con el tiempo se evidenció la necesidad de contar con medios más técnicos en el combate al fuego. Se creó entonces, por impulso de motivados vecinos, la Segunda Compañía de Bomberos con el nombre de «Zapadores», cuya labor estaría centrada en el uso de escalas, hachas y ganchos. Su fecha de fundación fue el 26 de septiembre de 1886, adoptando el lema «Deus et Labor«.

  La tercera compañía nace el 29 de enero de 1888, con el objetivo de salvar vidas, enseres y mercaderías, adoptando el lema «Constancia y disciplina». Actualmente se le conoce como la compañía francesa, por sus vínculos con la nación gala.

  El mismo año, la creciente necesidad de proteger a los vecinos contra los peligros de incendios y el creciente desarrollo de la ciudad y su población, determinó a un grupo de jóvenes a crear, el 5 de abril, una Cuarta Compañía de Bomberos de Agua, adoptando el lema “Unión es fuerza”. Lleva el nombre del primer superintendente del Cuerpo de Bomberos «Carlos l. Rowsell»».

  La existencia de varias compañías hace necesario un organismo directivo común, para coordinar acciones y determine un plan de trabajo conjunto. Al celebrarse el 5° aniversario de la fundación de la Primera Compañía, el día 13 de abril de 1888, se declara constituido el Cuerpo de Bomberos de Concepción. La planta directiva estuvo compuesta por: primer superintendente Carlos l. Rowsell, comandante Oscar Spoerer, tesorero general Rodolfo B. Bahamondes, director 1° compañía José M. Castro, director 2° compañía Agustín Vargas Novoa, director 3° compañía Edmundo Larenas y director 4° compañía Luis Urrutia Rozas.

La existencia de este cuerpo directivo produjo a las compañías, hasta el momento autónomas, un progreso rápido y una labor más eficiente con mejor organización, que devino en un fuerte concepto del deber y disciplina, que caracteriza hasta el día de hoy a la institución.

  La Quinta Compañía de Bomberos se fundó el 29 de enero de 1914, por iniciativa de trabajadores de la Empresa Ferrocarriles del Estado, siendo su labor de carácter mixto, a saber, agua, hachas y escalas. Adoptaron el lema «Igualdad y Trabajo». Se denomina Bomba Bélgica.

  La Sexta Compañía se creó el 24 de febrero de 1933, con el lema «Valor y Sacrificio». Lleva el nombre de «Pompa Italia José Quintino F.», quien fuera su impulsor, dando oportunidad a jóvenes de ascendencia italiana a sumarse a sus filas. Falleció antes de lograr su iniciativa a este respecto. La Colonia Italiana la apadrina por muchos años.

  Con fecha 7 de septiembre de 1949, por iniciativa de jóvenes de ascendencia alemana, se funda la Séptima Compañía de Bomberos de Agua, llevando el nombre de «Berhardt Eunom Philippi». Su lema institucional es «Nunquan Recedemus«.

  La Octava Compañía de Bomberos se funda el 23 de noviembre de 1954, bajo el lema «Unidad y Superación». Su especialidad es escalas e incendios forestales.

  En Barrio Norte se funda la Novena Compañía de Bomberos, el 26 de julio de 1969, con el lema «Sacrificio Barrio Norte». Su especialidad es materiales peligrosos e incendios forestales.

  Por último, en el barrio de Lorenzo Arenas, sector Laguna Redonda, se funda el 10 de octubre de 1976, la Décima Compañía de Bomberos de Agua, con el lema «Comunidad, Lealtad y Abnegación».

  El Cuerpo de Bomberos de Concepción ha cumplido en forma resuelta y desinteresada su compromiso de existencia, a favor de la vida y las propiedades de los habitantes de la ciudad. Innumerables son las ocasiones que a lo largo de su historia, ha demostrado su espíritu cívico y su afán de servicio público, con la más alta lección de patriotismo y de amor al prójimo. Su presencia en siniestros de fuego, terremotos, inundaciones, accidentes de tránsito, rescate de personas en urgencia y tantas otras labores, compromete el agradecimiento de la ciudadanía y es un ejemplo de valor, constancia, disciplina y fe, para las generaciones venideras.

  Los penquistas rinden un justo homenaje a estos hombres y mujeres que conforman el Cuerpo de Bomberos de Concepción, mediante una escultura que los representa en el principal paseo penquista, el Parque Ecuador. La imagen consiste, en tamaño natural, de un voluntario con un niño en brazos, de gran significación. Su escultor es Oscar Sánchez Fredes. El Cementerio de Concepción contiene un admirable mausoleo institucional de bomberos para dar reposo a sus mártires e integrantes de sus filas, en donde, por su valor, constancia y abnegación reciben el homenaje de sus compañeros y camaradas de cuartel. La obra fue diseñada y ejecutada por el arquitecto Fernando Moscoso R., quién proyectó la mayoría de los cuarteles en la ciudad.

Mártires institucionales del Cuerpo de Bomberos de Concepción

Primera Compañía:

1. Vidal Gumercindo Salgado Jerez, fallecido el día 6 de mayo de 1972
2. José Manuel Pacheco Silva, fallecido el 20 de junio de 1975

Segunda Compañía:

1. Osvaldo Fuentes Saravia, fallecido el 23 de octubre de 1941

Tercera Compañía:

1. Manuel Vilches Vásquez, fallecido el 28 de noviembre de 1937
2. Enrique Cárcamo Contreras, fallecido el 6 de agosto de 1949

Quinta Compañía:

1. Luis A. Soto Oliva, fallecido el 19 de noviembre de 1948

Octava Compañía:

1. Jonathan González Sanhueza, fallecido el 11 de septiembre de 2008
2. Aníbal Ríos Vásquez, fallecido el 11 de septiembre de 2008

FUENTES CONSULTADAS

– Carlos Oliver Schneider y Francisco Zapatta Silva, Libro de Oro de la historia de Concepción. Concepción: Litografía Concepción, 1950.
– Francisco Zapatta Silva, Cuerpo de Bomberos de Concepción. Concepción: Imp. «Acción».
– «Mártires», Concepción: Cuerpo de Bomberos de Concepción, 2016. Recuperado: Pinche Aquí
– Cuerpo de Bomberos de Concepción, Wikipedia, 2020. Recuperado: Pinche Aquí

Material descargable

Cuerpo de Bomberos de Concepción

Autor: Francisco Zapatta

Formato: pdf

Libro de Oro de Concepción (extracto)

Autor: Carlos Oliver Schneider

Formato: pdf

FOTOGRAFÍAS

FBOM-F-001

Jorge Blackburn

1938

Concepción

CódigoFBOM-F-001
Títulos.i.
Autors.i.
Fecha1938
LugarConcepción
TipoGrabado
EstadoBueno
Dimensioness.i.
ColorB Y N
DescripciónJorge Blackburn, fundador de la Primera Compañía de Bomberos de Concepción.
NotasRevista Salvataje (1938), p. 35.
ColecciónMinisitios Cuerpo de Bomberos de Concepción
FBOM-F-002

Lorenzo Berg

1938

Concepción

CódigoFBOM-F-002
Títulos.i.
Autors.i.
Fecha1938
LugarConcepción
TipoGrabado
EstadoBueno
Dimensioness.i.
ColorB Y N
DescripciónLorenzo Berg, fundador de la Primera Compañía y Cuerpo de Bomberos de Concepción.
NotasRevista Salvataje (1938), p. 35.
ColecciónMinisitios Cuerpo de Bomberos de Concepción
FBOM-F-003

Oscar Spoerer

1948

Concepción

CódigoFBOM-F-003
Títulos.i.
Autors.i.
Fecha1948
LugarConcepción
TipoGrabado
EstadoBueno
Dimensioness.i.
ColorB Y N
DescripciónOscar Spoerer, primer comandante que tuvo el Cuerpo de Bomberos de Concepción
NotasRevista Salvataje (1948), p. 117.
ColecciónMinisitios Cuerpo de Bomberos de Concepción
FBOM-F-004

Víctor Lamas

1948

Concepción

CódigoFBOM-F-004
Títulos.i.
Autors.i.
Fecha1948
LugarConcepción
TipoGrabado
EstadoBueno
Dimensioness.i.
ColorB Y N
DescripciónVíctor Lamas, fundador del Cuerpo de Bomberos de Concepción
NotasRevista Salvataje (1948), p. 117.
ColecciónMinisitios Cuerpo de Bomberos de Concepción
FAM-F8-0033a

Bomberos y Terremotos

1939

Concepción

CódigoFAM-F8-0033a
Títulos.i.
Autors.i.
Fecha1939
LugarConcepción
TipoGrabado
EstadoBueno
Dimensioness.i.
ColorB Y N
DescripciónCalle desconocida de Concepción. Cuerpo de Bomberos trabajando en el lugar, en medio de las ruinas.
NotasPertenece a colección iconográfica Terremoto de 1939
ColecciónMinisitios Cuerpo de Bomberos de Concepción
FAM-F8-0035a

Bomberos y Terremotos

1939

Concepción

CódigoFAM-F8-0035a
Títulos.i.
Autors.i.
Fecha1939
LugarConcepción
TipoGrabado
EstadoBueno
Dimensioness.i.
ColorB Y N
DescripciónÁngulo derecho ruinas de la empresa Williamson Balfour. Gran cantidad de bomberos y espontáneos ayudando en medio de los escombros
NotasPertenece a colección iconográfica Terremoto de 1939
ColecciónMinisitios Cuerpo de Bomberos de Concepción
FBOM-F-005

Bomba Penquista

1948

Concepción

CódigoFOM-F-005
Títulos.i.
Autors.i.
Fecha1948
LugarConcepción
TipoGrabado
EstadoBueno
Dimensioness.i.
ColorB Y N
Descripción«Bomba Penquista», primer automóvil que tuvo el Cuerpo de Bomberos de Concepción
NotasRevista Salvataje (1948), p. 118.
ColecciónMinisitios Cuerpo de Bomberos de Concepción

Derechos:

El Archivo Histórico de Concepción tiene la autorización para reproducir las obras que pone a disposición del público, pudiendo considerar su uso comercial. Todo uso que se realice de las imágenes publicadas en este sitio debe respetar los derechos de autor consagrados en la Ley Nro. 17.336. Cualquier uso público de estas imágenes debe indicar la fuente correspondiente, el nombre del autor, y respetar la integridad de la obra. Los textos publicados en el AHC están amparados por la Ley Nro. 17.336 sobre Propiedad Intelectual, por lo que los autores son titulares del derecho moral y patrimonial que generan sus obras. A su vez, sus obras quedan sometidas a las excepciones y limitaciones que contempla la ley citada. Los textos pueden ser citados o reproducidos en su integridad (exceptuando su uso comercial), debiendo indicar el autor y la fuente.