La Corporación Semco, que lleva adelante un programa de rescate patrimonial del Cementerio General de Concepción, inició gestiones para que este mausoleo sea nombrado Monumento Histórico Nacional.
En carruaje tirado por caballos regresó a Concepción el filántropo Pedro del Río Zañartu. Lo anterior, como parte de una representación histórica que se llevó cabo durante la ceremonia de entrega de la restauración del “Mausoleo de Pedro del Río Zañartu”, que se desarrolló ayer jueves en el Cementerio General de Concepción.
El Alcalde Álvaro Ortiz recordó que hace dos meses en esa misma hermosa plaza del sector patrimonial del Cementerio de Concepción, se habían entregado las obras de restauración del Mausoleo del General José María de la Cruz, Monumento Histórico Nacional. “Esto no es casualidad, pues se trata de un ambicioso programa llevado adelante por la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco, cuyo Directorio tengo el honor de presidir, y que busca impulsar el rescate patrimonial del Cementerio General de Concepción, con el objeto convertirlo en un museo a cielo abierto que ponga en valor su patrimonio histórico, arquitectónico, artístico y paisajístico”, aseguró Ortiz.
Hoy se pudo constatar los importantes avances en este proceso de restauración del casco histórico de este hermoso Cementerio, que había sufrido graves daños producto del paso del tiempo y especialmente a causa de diversos terremotos, como el del 27/F.
“Este camposanto resguarda la memoria histórica de Concepción y la región. Aquí descansan los restos de importantes próceres, algunos de cuyos mausoleos necesitaban con urgencia ser restaurados”, indicó el historiador y secretario general de la Corporación Semco, Armando Cartes Montory, al agregar que la decisión difícil era decidir cuáles priorizar. Es así como luego de restaurar el Monumento Histórico Nacional del General de la Cruz, la decisión fue continuar con el mausoleo de Pedro del Río Zañartu. “Don Pedro del Río es un personaje muy recordado y querido por la comunidad penquista, gracias al importante legado que entregó a nuestra comunidad, siendo pieza fundamental en la creación de instituciones de gran influencia, que perduran hasta nuestros días”, comentó Armando Cartes.
Pedro del Río Zañartu nació en Concepción el 1º de agosto de 1840, siendo un notable empresario, emprendedor y filántropo. Fue fundador y director del Banco de Concepción, contribuyendo además con la creación del Teatro Concepción, el Club Concepción, el Hospital Clínico y la Universidad de Concepción, además de legar a la ciudad el Parque y Museo Pedro del Río. “Don Pedro fue un emprendedor para su época, que junto con cultivos de trigo, ganado y tierras, desarrolló actividades más novedosas, desde minas de oro hasta refinerías de azúcar, caza de ballenas, exportaciones de cereales, en fin, un verdadero e innovador, con una mirada muy moderna”, explicó Cartes.
Su Mausoleo está compuesto por un conjunto escultórico de mármol con la imagen de Pedro del Río, además de su señora y dos hijos. La familia de Pedro del Río falleció dramáticamente en un plazo de 3 días, producto de la difteria. Tras ese episodio, don Pedro decidió recorrer el mundo, y mientras estaba en Italia encargó la construcción de este Mausoleo, que producto del paso del tiempo y los terremotos sufrió graves daños. Sus esculturas cayeron, desprendiéndose de ellas partes como la cabeza y el brazo de don Pedro y los tobillos del niño mayor. Además, se produjo el desplazamiento y separación de las placas que conforman la torre central, poniendo en peligro todo el conjunto. Y así permaneció por años.
La reciente restauración de este mausoleo fue desarrollada desde mediados de 2014 por marmolistas expertas, pertenecientes al Museo de Bellas Artes de Santiago.
Debido al valor histórico, estético y escultórico de este mausoleo, la Corporación Semco se propuesto el desafío de solicitar la declaratoria de Monumento Histórico Nacional del mausoleo de Don Pedro del Río Zañartu “La Unidad de Patrimonio de nuestra corporación se encuentra trabajando el respectivo expediente para presentar ante el Consejo de Monumentos Nacionales”, explicó el Alcalde Álvaro Ortiz, quien aprovechó de agradecer a las diversas personas e instituciones que en la ceremonia de ayer firmaron cartas de apoyo para esta declaratoria de monumento nacional. Entre ellas, destaca la Comisión Administradora del Parque Pedro del Río, la Junta de Vecinos Pedro del Río, el Club Deportivo Pedro del Río y el Cementerio General de Concepción, además de familiares descendientes de Pedro del Río Zañartu.
El Cementerio General de Concepción es el camposanto más antiguo del sur de Chile. Establecido en 1823 guarda la memoria histórica de nuestra ciudad y su área de influencia, puesto que en sus patios se acumulan tumbas y mausoleos de gran valor simbólico, histórico y estético para la región y el país.
- Descargue aquí el libro «Pedro del Río Zañartu, patriota, filántropo y viajero universal», que retrata la vida y la época del personaje.
- Descargue aquí el libro «Guía Patrimonial Cementerio General de Concepción».
Artículos de prensa:
- El Mercurio: “Restauran mausoleo de Pedro del Río Zañartu en Cementerio de Concepción”.
- Radio Bío Bío: “Restauran el mausoleo de Pedro del Río Zañartu que resultó dañado el 27F”.
- El Sur: “Mausoleo de Pedro del Río Zañartu luce en todo su esplendor”.
- Diario Concepción: “Buscan que cementerio penquista se convierta en museo a cielo abierto”.