
Ana María Peña Mora
Es oriunda de Lota. Es productora cultural y experta en patrimonio local minero de Lota, con estudios superiores en técnicos en Administración Hotelera-Turismo y profesional en Ingeniería en Construcción y Arquitectura de la Universidad Gabriela Mistral.
Es heredera directa de la identidad minera del carbón, característica que le permitió formarse a temprana edad como guía de turismo local, diseñando rutas y alternativas turísticas que hoy complementan la oferta de la comuna.
Después de 20 años de trayectoria, esta profesional ha contribuido a su comunidad en la formación de guías patrimoniales para grupos de emprendimiento, a través de talleres en organizaciones como World Visión Chile, ONG Casa de la Mujer, Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Históricos Pabellones, Municipalidad de Lota y Municipalidad de Coronel como encargada de educación patrimonial para las escuelas municipales siendo directora del grupo de niños difusores del patrimonio denominados “Patrimonitos de Lota”, iniciativa que representó a Chile en el Foro Mundial Juvenil del Patrimonio Joven año 2010 y 2012,
convocado por el Ministerio de Cultura de España y con el cual recibió el Premio Patrimonio Cultural.
Durante el año 2014 fue reconocida en el programa cultural “Frutos del País” (TVN) donde se destacó su faceta de emprendedora del patrimonio y su facilidad para compartir sus experiencias y abrir redes que posibiliten el intercambio cultural a través de diversos temas como “Profundamente Lota” (historia de la ciudad minera).
También se ha desempeñado como fundadora y presidenta de la Agrupación de Guías de Turismo de Lota, logrando conseguir el financiamiento del Gobierno Regional para fomentar una ruta patrimonial por el cementerio de Lota y la edición de material audiovisual para difundir el patrimonio existente en ese lugar.
En la actualidad con más de 10 años de experiencias dedicada como profesional de la rehabilitación y reacondicionamiento arquitectónico de edificios antiguos en obras como Conservatorio de Plantas y observatorio Meteorológico Parque de Lota, Restauración Teatro Galia de Lanco, Restauración Teatro de Lota, Edificio de SAG en Coyhaique, Casa Prochelle de Valdivia, entre otros.
Algunas de sus publicaciones son:
–El silencio de la ciudad blanca. Cementerio de Lota, 2014.
–Parque Isidora Goyenechea de Cousiño. La flor de Lota, 2011.
–Ruta del paisaje minero. La huella del Carbón, 2013.